Derecho Contencioso Administrativo General Venezolano
- cesar enrique lopez arrillaga
- 30 jul 2020
- 6 Min. de lectura

La jurisdicción contenciosa administrativa represente un medio de control en materia de la Administración Pública con el propósito de posibles anulación, reversión y determinar responsabilidades administrativas o penales, ante la insistencia de elementos contrarios a la normativa legal vigente en los niveles Nacional, Estadal y Municipio, en el marco del derecho administrativo, que permite concretar la competencia de la precitada jurisdicción, tal como lo conceptualiza Prosper (1986):
es, en su acepción más amplia e inmediatamente perceptible, el conjunto de reglas definidoras de los derechos y obligaciones de la Administración –es decir, del Gobierno– y del aparato administrativo. Regula uno de los tres poderes del Estado, que, además, es el más poderoso (p. 37)
De acuerdo con las apreciaciones, se evidencia la vinculación de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa en el marco de resolver las controversias que se produzcan en la Administración en sus decisiones y actos sin cumplir las formalidades y extremos legales pertinentes, que algunos casos afecten el patrimonio público, además representa el ejercicio de la tutela efectiva en los órganos de administración de justicia.
En este sentido, se versará sobre los conceptos de derecho administrativo y contencioso administrativo, igualmente, la competencia en Venezuela, seguidamente, la constitucionalización de la jurisdicción. En este sentido, se describirá las características más relevantes, con el propósito de un análisis del tema abordado para la comprensión teórica de manera suscita y concreta.
El Derecho contencioso administrativo propicia la resolución de controversias que recae en el Estado en los órganos de administración de justicia, para concreta la tutela efectiva de las partes, cabe destacar la importancia del derecho administrativo como elemento de la acción procesal en los entes judiciales para promover los recursos y actos que permitan la materialización del debido proceso,
En este sentido la Real Academia Española en el Direccionarlo del Español Jurídico (2020), conceptualiza la jurisdicción contencioso-administrativa como una:
Organización judicializada en le resolución de las controversias en las que es parte la administración pública o versan sobre actos y decisiones adoptadas por órganos de naturaleza administrativa. Juzga igualmente la inactividad de la Administración y demás decisiones materiales adoptadas al margen de la legalidad, constitutivas de vías de hecho. (parr. 1)
De los anteriores planteamientos se deriva que el propósito del contencioso administrativo es promover y determinar decisiones y actos en los órganos de administración de justicia en el marco de definir los aspectos de errores de fondo en el cumplimiento de los actos administrativos derivados de la Administración Pública.
En Venezuela, se considera una competencia judicial especializada que le corresponde resolver los litigios en los cuales el Estado, en cualquiera de sus manifestaciones, es parte y está dispuesto para garantizar la sumisión de éste al Derecho y propiciar la tutela adecuada, tempestiva y efectiva de los derechos ciudadanos, en aras de materializar el proceso justo contextualizado en la Constitución venezolana de 1999. (Pereira. y Cornielles, 2017). De igual forma, González (1955) considera: “es el complejo de actividades de aquellos sujetos-órgano jurisdiccional y partes-encaminado al examen y actuación, en su caso, de las pretensiones que una parte esgrime frente a otra.” (p. 15).
En este mismo orden de ideas, Eduardo (1975): “el instrumento necesario y esencial para que pueda realizarse la aplicación del Derecho sustantivo, o sea, tina de las funciones primordiales del Estado, cual es la junción jurisdiccional· (p. 79). A partir de estos argumentos, se describe un matiz de conceptos de diversos autores que concuerdan en los aspectos de las necesidad del derecho contencioso administrativo como herramienta, instrumento y organización judicial que realice procesos de enjuiciamiento para el control de los actos públicos y la actuación de los funcionarios públicos y demás ciudadanos que concurren en la Administración Pública, Estadal y Municipal en el conjunto de los Órganos y Entes que la integran.
Después de las consideraciones anteriores, es importante la consideración de la jurisdicción Contenciosa Administrativa se constituye en un medio técnico y jurídico para controlar a la Administración Pública en su actuar, materializado en actos administrativos, hechos administrativos, operaciones administrativas y contratos estatales con el objeto de preservar el Estado de Derecho, los Derechos Humanos de las personas y la institucionalidad de la República, dando certeza jurídica a las situaciones jurídicas ambivalentes y dirimiendo los conflictos que se presenten entre los particulares y el Estado o entre las Entidades Públicas. De igual forma, la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999) en el articulo 259 preceptúa la constitucionalidad de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa Venezolana;
La jurisdicción contencioso administrativa corresponde al Tribunal Supremo de Justicia y a los demás tribunales que determina la ley. Los órganos de la jurisdicción contencioso administrativa son competentes para anular los actos administrativos generales o individuales contrarios a derecho, incluso por desviación de poder; condenar al pago de sumas de dinero y a la reparación de daños y perjuicios originados en responsabilidad de la administración; conocer de reclamos por la prestación de servicios públicos y disponer lo necesario para el restablecimiento de las situaciones jurídicas subjetivas lesionadas por la actividad administrativa
De acuerdo con el precepto de la carta magna estableciendo de rango a la jurisdicción contencioso administrativa, asignando atribuciones y competencia, suscrita través del Tribunal Supremo de Justicia, sala Política Administras y demás tribunales que determina la ley, con el propósito de reponer las situaciones administrativas con fundamento jurídico, que fuesen lesionadas por la actuación de funcionarios públicos pertenecientes a la Administración Pública Nacional, Estadal o municipal. De igual forma, Brewer (2009) determina: la jurisdicción contencioso administrativa en Venezuela es una jurisdicción especial integrada al poder judicial, por lo que los tribunales que la integran, lo que tienen en realidad es una competencia especial (p. 341).
De igual forma, describe las características tales como:
-La jurisdicción especial La jurisdicción contencioso administrativa en Venezuela puede definirse como el conjunto de órganos judiciales encargados de controlar la legalidad y la legitimidad de los actos, hechos y relaciones jurídico-administrativas
-El control de la administración: La existencia de la jurisdicción contencioso administrativa radica en la necesidad de una jurisdicción especial para controlar a la administración y a la actividad administrativa.
-El control de la actividad de los entes público: otra de las características de la jurisdicción contencioso administrativa en Venezuela, resulta del hecho de que la misma tiene por objeto ejercer el control sobre la actividad de la administración pública.
-El control de la legalidad (conformidad al derecho) De acuerdo con el artículo 259 de la Constitución, como se ha dicho, los órganos de la jurisdicción contencioso administrativa, constituidos no sólo por el Tribunal Supremo de Justicia sino por los demás tribunales que determine la ley, son competentes para anular los actos administrativos generales o individuales “contrarios a derecho”, incluso por desviación de poder, por lo que la competencia en materia de control a cargo de dichos órganos
-El control de la legitimidad de los actos administrativos en los términos indicados no es el único objeto de la jurisdicción contencioso administrativa. Esta también tiene por objeto el control de la legitimidad de la actuación administrativa, no sólo de los actos administrativos, sino también de los hechos, relaciones jurídico administrativas y demás actuaciones de los entes sometidos a su control. En este contexto entendemos por legitimidad la conformidad con el orden jurídico, el cual no sólo está compuesto por actos normativos. (Brewer: ob cit, p. 354-360)
Figura Nº. 1 Características Jurisdicción Contenciosa Administrativa

Comments